Todos los vehículos que circulen en España deben pasar por ley la Inspección Técnica de Vehículos o también llamada ITV. Dependiendo del tipo de vehículo tocará un tipo de frecuencia u otra. Aunque el quad sea un vehículo especial, no está exento de ello. Por eso, te explicamos cada cuánto debe pasar la ITV un quad.
Requisitos generales para la ITV de un quad
Para ir a pasar la ITV con un quad será necesario que cumplas con la normativa básica. Esto incluye tener cierta documentación en regla para la ITV, así como realizar algunos mantenimientos generales al vehículo.
Documentación necesaria para pasar la ITV
Cuando se va a realizar la inspección nos es solicitada cierta documentación para pasar la ITV. Es muy similar a la documentación que se solicita en un coche turismo tradicional. En esta documentación se incluye:
- Permiso de circulación.
- Tarjeta de inspección técnica del vehículo.
- Seguro obligatorio en vigor.
Como ves, se hace imprescindible el tener un seguro de quad obligatorio con al menos las coberturas básicas exigidas por ley.
Revisión técnica del quad: ¿qué elementos se evalúan?
Durante la Inspección Técnica de Vehículos se van a revisar algunos elementos concretos. Conocerlos te ayudará a hacer un mantenimiento preventivo a todos ellos antes de ir a la cita:
- Estado de los neumáticos.
- Funcionamiento de luces e intermitentes.
- Eficiencia del sistema de frenado.
- Nivel de emisiones y ruido.
También se comprobará lo que son los límites de velocidad y la potencia del vehículo para que este no supere lo establecido en la normativa.
Frecuencia de la ITV según el tipo de quad
Dependiendo del tipo de quad será una frecuencia u otra al pasar la ITV. Para ello primero tienes que saber si tu quad forma parte de la categoría de quad ligeros o pesados. Eso determinará la periodicidad.
ITV para quads ligeros: ¿cada cuánto tiempo se debe realizar?
Los quads ligeros son aquellos que no pueden ir a más de 45 km/h y cuentan con un peso reducido, son de categoría L6. Estos vehículos tendrán su primera ITV a los 4 años desde la matriculación inicial. Tras ello, la frecuencia será bianual.
ITV para quads pesados: ¿cuál es la periodicidad?
En cuanto a los quads pesados, son parte de la categoría L7 y, por lo tanto, tienen un peso mayor que los anteriores. Aquí también deben de pasar la primera ITV a los 4 años de la primera matriculación. Pero las revisiones posteriores serán anuales a partir de los 10 años de antigüedad.
Normativa actual en España sobre la ITV de quads
La normativa que aplica para los quads en España está regulada en el Real Decreto 920/2017. Ahí se establecen todos los plazos y los requisitos generales de los vehículos, tanto los que son de una categoría como de otra.
Requisitos legales para quads ligeros
Aquellos quads considerados ligeros son los que tienen un peso inferior a los 350 kg y que su velocidad no va a superar los 45 km/h. Para poder conducirlos se necesita un permiso de conducir de tipo AM o A1 como mínimo. Este tipo de vehículos no puede circular por autopistas ni autovías.
Normativa vigente para quads pesados
Los quads pesados son aquellos que tienen un peso superior a los 350 kg y que su velocidad máxima puede ser de hasta 70 km/h. En cuanto al permiso de conducir necesario, debe de ser de clase B.
Consejos para pasar la ITV de tu quad sin problemas
Pasar la ITV con un vehículo como un quad no es complicado si tomas previamente las precauciones básicas. De lo que se trata es de poder hacerle un buen mantenimiento al vehículo para que no existan problemas a posteriori.
Inspecciones previas que puedes hacer en casa
Previo a la cita de la ITV se pueden hacer algunas comprobaciones, como por ejemplo el revisar los neumáticos. Puedes ver si están en buen estado y si tienen la presión adecuada.
También podrías comprobar cómo se encuentran las luces, los frenos y los retrovisores. Y por supuesto, revisar que no haya ninguna fuga de líquidos y que no exista ningún ruido extraño.
Los errores más comunes y cómo evitarlos
Dentro de los errores más comunes que se ven a la hora de pasar la ITV es ir con los neumáticos desgastados o que alguna luz no funcione correctamente. Otro punto es no comprobar las emisiones que hace el vehículo. Si prestas atención a todo esto evitarás que sea desfavorable y que tengas que volver a pasar la ITV por segunda vez.
Preguntas frecuentes sobre la ITV de quads
¿Qué ocurre si no paso la ITV a tiempo?
En caso de no pasar la ITV en plazo te puedes enfrentar a distintas sanciones económicas. La multa puede llegar a ser de hasta 200 euros, pero además, podrían llegar a inmovilizarte el vehículo si lo creen conveniente. Por otro lado, si no tienes la ITV el seguro no te cubrirá en caso de tener un accidente.
¿Cuál es el precio de la ITV para quads?
El precio de la ITV para un vehículo como un quad varía según la Comunidad Autónoma en la que te encuentres. Más o menos la media va entre los 25 a los 45 euros. Lo mejor es consultar los precios en la estación de ITV a la que vas a dirigirte.
Sin Comentarios